Más Información

Pinchazos en Metro y Metrobús: víctimas reciben prueba de VIH como parte del protocolo; también para ETS

Marco Verde, medallista olímpico tras su primer triunfo como profesional; "Es algo que voy a recordar siempre"

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice

"No, presidente Trump", así respondió Sheinbaum a la participación de soldados de EU en México en lucha contra el narco
El marco del Festival Internacional Cervantino en Guanajuato será la primera ventana mexicana que verá a "La región salvaje", cinta que esta tarde permitió a Amat Escalante alzarse con el Leon de Plata de Venecia, en la categoría de Dirección.
Vía telefónica desde la ciudad italiana e instantes después de recoger el premio, Amat dijo que es una manera de reconocer al lugar en que vive y donde siempre ha recibido apoyo por parte de la población.
La proyección se efectuará en las escalinatas de la Universidad local.
“Vamos a meter una seguridad para que no la pirateen tanto, aunque creo que quienes la irán a ver son solamente gente que colaboró en el proyecto”, indicó del otro lado del auricular.
“Aunque lo que me molestaría no es que la grabaran, sino que la pusieran con mala calidad”, agregó bromista.
Aclaró que ya está platicado con el Festival de Cine de Morelia, donde ese mismo mes estará en la sección oficial en competencia.“Ya todo está aclarado”, abundó.
"La región salvaje" tiene como protagonista principal a una pareja con un hijo, cuya vida se ve trastocada con la llegada de una mujer.
En su momento, Amat señaló que en el filme se tocarían los temas de machismo, engaño y sexualidad.
“Mis películas las planeo para que las vea todo mundo, son visuales y emocionales, pueden chocar con ciertos públicos especialmente los que son muy conservadores o que creen tener buen gusto, y yo no creo en el buen o mal gusto, lo que yo hago es que mi visión al hacerlas, digamos, no está endulzada y quiero reflejar lo que siento en la vida”, apuntó.
En la sección oficial competían, entre otras, las más recientes cintas de realizadores como Emir Kusturica, Win Wender y Francois Ozon, gente que Amat admira.
“Sería para mi un poco raro decir que les gané, sé la frivolidad de los premios y se puede conseguir uno o no, pero no puedo decir que mi película es mejor o que les gané, ni siento que haya sido competencia, sino una oportunidad de ver a todos ellos”, subrayó.
Tras su paso por Venecia, la película producida por Mantarraya, creada por Jaime Romandía y Carlos Reygadas (Luz silenciosa y Japón), estará en los festivales de Toronto y San Sebastián.
Se espera llegue a salas nacionales a fines de año.
rad