Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
Dolores Heredia, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, sostiene pláticas con autoridades de Canal Once, para llegar al fondo de actos de presunta censura, durante la pasada entrega del premio Ariel.
El 25 de mayo, la señal del Instituto Politécnico Nacional transmitió diferida la ceremonia de galardones a lo mejor del cine nacional, pero editó discursos donde se hacía mención, entre otras cosas, de la situación social del país.
Heredia indicó que recientemente, el canal subió completos los discursos que ella, y el cineasta ganador del Ariel de Oro, Paul Leduc, manifestaron.
“Pero creo que hay que llegar al fondo de las cosas: por qué ocurrió, con qué criterio lo hicieron, a nosotros (los académicos) sólo nos queda que fue una enorme falta de sensibilidad y hubo un juicio (de contenidos) que no sabemos de dónde viene”, subrayó en entrevista.
“Naturalmente los discursos de muchos ganadores tenían un acercamiento, una reflexión sobre lo que estamos viviendo en el país y el cine se nutre en gran medida de eso, es una realidad”, añadió la también actriz.
La AMACC, por sus siglas, tiene en sus miembros a productores, directores, actores y técnicos del cine nacional que anualmente se reconocen.
Ha entablado así mismo, acercamiento con universidades y está pronta a estrenar sede.
jp
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









