Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”

“Que Dios los perdone, yo ya los perdoné a todos"; madre de víctima del colapso de Línea 12 del Metro asegura que dejaron morir a su hijo
Santiago de Chile.— El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, criticó el “uso excesivo de la digitalización” en el cine y aseguró que se trata de la negación total de la realidad.
“Me parece que todavía la tierra y la realidad ofrecen mundos no explorados, olvidados, mal interpretados o desconocidos, que pudiesen parecer más de ciencia ficción que el propio espacio. Me gusta la idea de hacer ficción, pero abrazando la realidad, utilizando la tecnología para estirar la realidad”, afirmó el cineasta.
El mexicano aseguró que El Renacido (cinta por la que está nominado a Mejor director) “fue la oportunidad para explorar una forma de hacer cine puro y físico, y de emociones a través de la cámara, porque así se puede lograr mucha complejidad en las atmósferas y en los sentimientos. Eso fue a lo que aposté”, dijo.