Más Información

Semar refuerza unidad de Fuerzas Especiales; se gradúan 12 elementos entrenados junto a militares de EU

¿Dónde están los módulos de vacunación contra Covid-19, influenza y neumococo en CDMX?; aquí los detalles

Sheinbaum admite "tensiones" para elegir al candidato presidencial de la 4T; AMLO la aconsejó para vivir en Palacio Nacional

Mujeres alistan "mitin poético" por dichos de Paco Ignacio Taibo II; se reunirán en sede del FCE en CDMX

Ahora en la Corte suena Marc Anthony en lugar del Himno Nacional; se les barre playlist durante informe de Mónica Soto

Vuelven a clases presenciales 182 mil 610 alumnos de escuelas afectadas por lluvias; más de 26 mil siguen en línea
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
Una exposición con fotos de las actrices ganadoras del premio Ariel desde hace 70 años será montada sobre avenida Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.
Esto como parte de los festejos que prepara la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), creada en 1946, y que anualmente galardona a lo mejor del cine nacional.
La fotógrafa Mariana Yazbek es quien realiza los retratos, a iniciativa promovida por Dolores Heredia, actual presidenta de la AMACC.
“Son fotos individuales y con temática de la película con la que hemos ganado el Ariel”, señala Mónica del Carmen, triunfadora por Año bisiesto y quien ya realizó la sesión fotógráfica.
Entre las ganadoras del Ariel desde hace siete décadas se encuentran las ya desaparecidas María Félix La Doña y Dolores Heredia, así como las reconocidas María Rojo, Isela Vega, Blanca Guerra, Irene Azuela, Ximena Ayala y la española Maribel Verdú.
Dirigirá documental. Existe un mariachi integrado por puras mujeres al cual no le permiten colocarse en la tradicional Plaza Garibaldi, por discriminación.
Del Carmen las conoció por su relación con las Reinas Chulas y le llamó la atención hacer un documental con el título De buena madera, el cual marca su debut tras las cámaras de cine.
“Todos los mariachis lo bombardean con que no pueden estar ahí (Garibaldi) o carecen de permiso; mi intención es visualizar el trabajo que dicen no es para mujeres, pero tiene forma real desde hace 25 años”, indica Del Carmen.
“Hay pocas mujeres que son músicos y son poco reconocidas en el país”, abunda.
El Mariachi, compuesto por ocho integrantes, fue creado por Ramona Madera Gálvez, quien ya sabe del proyecto de la entrevistada.
“Siempre me ha gustado mucho el documental y ellas (el grupo) trabajan mucho con las Reinas Chulas que lo contratan para muchas cosas, tiene una canción que se llama ‘Osito Polar’ y creo debe saberse su trabajo”, considera la actriz.
Por lo pronto Del Carmen espera el lanzamiento del filme A los ojos, co dirigido por Michel Franco, ganador en Cannes, y su hermana Victoria.
En ella interpreta a una mujer trabajadora con niños de la calle, pero debe enfrentarse a un conflicto moral pues su hijo requiere trasplante de órganos y no sabe cómo puede obtenerlos.
La actriz también ha participado en las cintas Babel y 600 millas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








