Más Información
Conagua inaugura foros “Transformando el Régimen del Agua”; busca combatir el uso ilegal del recurso hídrico
“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía
María Teresa Ealy busca reunirse con Comité de Evaluación del PJ; pide filtros rigurosos para aspirantes a elección judicial
AL y el Caribe, única región del mundo que redujo el hambre; cambio climático afecta seguridad alimentaria en 20 países: ONU
Buen Gobierno e Inai acuerdan transferencia de funciones ordenada; garantizan mantener transparencia
Noroña respalda fallo del TEPJF sobre elección judicial; Senado alista acuerdo para definir en tómbola candidaturas
Nueva York.— Uno de los protagonistas de la película El Padrino, el actor Abe Vigoda, que encarnaba a Salvatore “Sal” Tessio en la legendaria película de mafiosos italoamericanos de Francis Ford Coppola, murió ayer a los 94 años de edad, confirmó el portal TMZ.
Neoyorquino de nacimiento, Vigoda, de gran envergadura y poderosas facciones, con una larga filmografía a sus espaldas y algunos trabajos exitosos en tv, ha muerto en la residencia de ancianos en la que vivía.
Su último trabajo fue en la película de escasa repercusión y presupuesto Sweet Destiny, estrenada en EU en 2014.
Aunque como secundario participó en varias películas taquilleras como Mira quién habla, su papel de Tessio en El Padrino y El Padrino II, es el más legendario.
“Sal” Tessio es uno de los hombres fieles de Vito Corleone, en la cinta que adaptó al cine la novela de Mario Puzo.
Antes de su salto al cine, Vigoda se estrenó sobre las tablas del teatro alternativo neoyorquino, donde interpretó más de una docena de papeles.
En sus incursiones en la ficción televisiva destaca su papel de detective en Barnie Miller, una serie de éxito de finales de los 70 en Estados Unidos.
Otras de sus películas fueron Keaton’s Cop, A Brooklyn State of Mind y Home of Angels.
El portal TMZ recordó que en varias ocasiones los medios de comunicación habían informado erróneamente de su muerte, circunstancia sobre la que él mismo solía bromear.
En su vida personal, Vigoda estuvo casado casi toda su vida con Beatrice Schy, que le dejó viudo en 1992.