Más Información

Sheinbaum señala que autoridades de EU deberían coordinarse con la FGR en caso de Ovidio Guzmán; pide recordar violencia en Sinaloa

SSPC reporta disminución significativa en comisión de delitos; ilícitos del fuero federal se redujeron un 28%

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave

Reportan hallazgo de cuerpos desmembrados en Puebla; autoridades investigan número exacto de víctimas
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
Una historia sobre cuatro sacerdotes fugitivos bajo el título El club fue considerada la Mejor Película Iberoamericana del último año.
Esto en el marco de la segunda entrega de los Premios Fénix, en donde la producción chilena se alzó también con los galardones de Dirección (Pablo Larrain), Actor (Alfredo Castro) y Guión.
Durante la ceremonia realizada en el Teatro de la Ciudad, en el DF, fue empatada en palmarés por el filme El abrazo de la serpiente, la cual se llevó ternas de las consideradas técnicas de cine.
La producción entre Argentina, Colombia y Venezuela compartió con El club el reconocimiento de Dirección, pero se abjudicó Fotografía, Sonido y Música Original.
México, que estuvo presente en cuatro categorías vía las cintas 600 millas, ganadora en Berlín, Carmen tropical y Dólares de arena, se fue con las manos vacías.
En los números musicales se encontraron entre otros, Gael García Bernal, Ximena Sariñana, Celso Piña y Rubén Albarrán, durante una transmisión en vivo.
La cinta argentina-española Relatos salvajes recibió el Fénix de los Exhibidores por ser la más taquillera en los últimos meses y el documentalista chileno Patricio Guzmán el premio a trayectoria.
Otros ganadores fueron en Arte, La isla mínima (España); vestuario Ixcanul (Guatemala) y edición As mil e uma noites (Portugal).