Más Información

Sheinbaum: Gobierno debe actuar con responsabilidad tras señalamientos contra Raúl Rocha; FGR informará sobre investigación

Mundial 2026: CDMX, Nuevo León y Jalisco van por día de asueto; analizan home office o medio día laboral

Copa FIFA 2026: Brugada anuncia transformación de la CDMX con nuevos rutas de transporte; “obras no serán de relumbrón”, dice

“El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo rechaza cargos y acusa tortura
El director estadounidense Martin Scorsese dirigió un mensaje a través de un video a Uruguay para que el Gobierno siga apoyando "su cine, sus autores y su Cinemateca (filmoteca)", en un momento que el sector audiovisual uruguayo atraviesa una situación de crisis.
"Una sociedad que apoya su cine es una sociedad sabia. Es por eso que quiero enviar este mensaje al Gobierno y al pueblo uruguayo", expresa el realizador en el video subido hoy a las redes sociales por la plataforma de artistas audiovisuales "LALA", encabezada por el uruguayo Martín Sastre.
El video está incluido en una campaña impulsada por este colectivo para generar conciencia sobre la crítica situación financiera que atraviesa la Cinemateca Uruguaya, que según dijo su coordinadora general, María José Santacreu, pone en riesgo su existencia.
Además de Scorsese, el cantautor uruguayo Jorge Drexler, la actriz argentina Mercedes Morán y el director de cine español Javier Rebollo expresaron en videos de menos de un minuto su apoyo a esta organización que desde hace 63 años mantiene el acervo fílmico uruguayo, que cuenta con 20 mil películas.
Cinemateca Uruguaya está afiliada a la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) y mantiene un circuito de exhibición de filmes independientes con cuatro salas en Montevideo, además de una escuela de cine y la biblioteca más especializada en el tema del país suramericano.
Para Santacreu, la situación de la Cinemateca Uruguaya, financiada principalmente por el abono de sus socios, es "tan grave" que "generó preocupación" en figuras de renombre internacional.
Una petición lanzada en las redes sociales que cosechó más de 10 mil firmas volvió notoria la situación de la organización y cobró repercusión en los medios locales, el ámbito político y el Gobierno.
"Hay gente que dice que actualmente la Cinemateca no tiene razón de ser. (Esta campaña) es una demostración de que a la gente le importa lo que hacemos. No somos unos locos", sentenció la coordinadora de la institución.
La ministra de Cultura de Uruguay, María Julia Muñoz, dijo en un acto la semana pasada que su cartera brindaría asistencia económica y financiera a la institución a cambio de un mayor involucramiento con el sistema educativo formal.
"Nos parece muy bien que nos asistan, pero queremos que este sea el primer paso de una ayuda sostenida que evite el colapso de la Cinemateca", dijo Santacreu.
Por su parte, la Asociación de Productores y Directores de Cine de Uruguay (Asoprod) hace algunas semanas declaró una "situación de emergencia" en la producción audiovisual del país suramericano por la falta de facilidades y de financiación desde el Estado uruguayo.
"De un momento que llegamos a tener 10 o 12 películas de ficción por año, pasamos a menos de cuatro, con apenas una estrenada el año pasado. En esta situación podemos llegar a no tener ninguna", dijo Esteban Schroeder, integrante de Asoprod.
sc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










