Más Información

Debemos estar alertas para defender a la presidenta Sheinbaum: Layda Sansores; "ellos creen que una campañita nos va a romper"

Ahora, Betano explica que no puede realizar transacciones económicas tras bloqueo de la UIF; saldos están seguros, dice

Embajada de EU desmiente memorándum que alerta sobre presunta ofensiva a Grupo Salinas; “es falso”, dice

¡Toma nota! Así funcionará el transporte público en CDMX este lunes 17 de noviembre por el Aniversario de la Revolución Mexicana
El productor Roberto Gómez Fernández aseguró que su padre cuando creó el personaje de “El Chapulín Colorado” quiso que fuera la antítesis del gran superhéroe estadunidense, e inclusive en los primeros diseños de éste se le puso ropa rasgada.
Puntualizó que evidentemente era un héroe del tercer mundo, que se fue modificando un poco durante el camino y dejó, sin ser tan obvio, esas características ajenas a los grandes personajes.
“Es un auténtico héroe, mi papá lo decía, la diferencia de los demás héroes extranjeros es que todo lo tienen fácil, no les pasa nada, tienen poderes que les permiten volar, desaparecen, se hacen fuego y pueden enfrentar el peligro así”, afirmó.
En cambio, “'El Chapulín Colorado' es débil, no muy inteligente, ni ágil, más bien es torpe y muy miedoso; a pesar de esas debilidades enfrenta el peligro, lo cual se transforma en único", dijo.
“Le resultan bien las cosas, se enfrentaba al peligro y porque a pesar de todo eso, de que le tiemblan las piernas, literal, de miedo, se avienta. Yo creo que al final del día eso tiene como consecuencia que le salgan bien las cosas”, opinó.
Por otro lado, recordó que antes del nacimiento de Televisa, una televisora que existía era Canal 8, en donde se proyectaba el “Chavo del 8”, he ahí el origen de su nombre.
“Las repeticiones por televisión han sido una pieza fundamental en el público, pues hubo un resurgimiento, que es un poco más de la cultura pop y su contenido”, concluyó.
rad
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










