Más Información

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos
Turquía y Estados Unidos voltean sus ojos a las películas mexicanas "La cuarta compañía" y "El paso", ganadoras ayer del premio Guerrero de la Prensa, que otorgan los medios acreditados al festival de cine que se desarrolla en esta ciudad.
"La cuarta compañía", codirigida por Vanessa Arreola y Amir Galván, recrea la historia real de los prisioneros que en los ochentas formaban parte de un equipo de futbol americano y, por las noches, eran liberados para robar autos y regresar al día siguiente.
"El paso", por su parte, fue un trabajo de investigación del realizador Everardo González (Los ladrones viejos), siguiendo a reporteros que, por amenazas, han debido abandonar el pais.
El Guerrero de la Prensa es otorgado mediante votación de los reporteros acreditados al FICG (por sus siglas) y organizado por la Red mexicana de periodistas cinematográficos. Formó parte de los premios paralelos que se dieron a conocer, previo a los oficiales.
“Hoy en la mañana recibimos un mail de un distribuidor en Turquía, pais que se encuentra en la lista de países con más presos en el mundo, para estrenarla en cines”, comenta Amir Galván, de "La cuarta compañía".
“Es raro, suena así, y como también se tiene coproductor español y suizo, puede ser estrenado allá, aunque debemos sincronizarnos con las fechas”, agregó.
"El paso", en tanto, tendrá el mes próximo un par de funciones Ciudad Juárez y en Texas.
“Viene una serie de proyecciones en la frontera de México y Estados Unidos y estamos en pláticas con la Universidad de Texas para que nos ayude a tomarla y al menos la ponga en sus sedes”, detalló el realizador Everardo González.
“Finalmente es un tema que toca la cosa migratoria, el asilo político, la defensa de libertad de expresión, la prioridad es que se pueda mover allá y espero que para el próximo semestre de llegue a salas de aquí”, apuntó.
Dentro de los galardones paralelos se dieron a conocer el FIPRESCI, otorgado a Maquinaria Panamericana ; mientras que la Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina (FEISAL), que premia a cineastas menores de 35 años, optó por el documental "El buen cristiano".
La Academia Jalisciense de Cinematografía se decantó por el también documental Derecho de playa, del tapatío Jorge Díaz Sánchez.
cvtp