Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Bajo la lluvia, la historia de México-Tenochtitlán iluminó el Zócalo; así se vivió el primer día de proyección del videomapping "Memoria luminosa"
¿Sabes exactamente qué es la Guelaguetza ? Así se le llama a la máxima fiesta de Oaxaca, en la cual todas las regiones del estado se reúnen para mostrar sus tradiciones a través de bailes, indumentarias y música. El nombre hace referencia a una palabra zapoteca que significa “compartir”.
La celebración tiene lugar en el Cerro del Fortín, en los llamados Lunes del Cerro ; es decir, los dos lunes posteriores al 16 de julio. Este año cumple 85 ediciones y se festejará el 17 y 24 de julio.
Dos veces al día se presentan grupos provenientes de las ocho regiones oaxaqueñas. Para elegir a los bailarines de cada una, existe un comité, que toma en cuenta criterios como vestuario y coreografía; los ensayos comienzan cuatro meses antes de la fiesta. Cuando termina cada baile, los participantes arrojan obsequios al público.
Un día antes de la Guelaguetza, en el Cerro del Fortín se lleva a cabo la representación de la obra Donají… La leyenda, que cuenta la historia de una princesa prehispánica.
En el marco de la celebración, se organizan otros eventos en el estado. Uno de ellos es la Feria Internacional del Mezcal, donde puedes tener contacto directo con productores artesanales; se llevará a cabo del 15 al 25 de julio.
Boletos para la Guelaguetza: www.ticketmaster.com.mx