Más Información

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero
En el corazón de la Ciudad de México , sobre la calle Academia, aguarda un edificio que alguna vez fue un convento; ahora es un museo y se encuentra custodiado por una escultura colosal; su nombre es " La Giganta" y la creó uno de los artistas plásticos más importantes del siglo XX: el recién fallecido José Luis Cuevas . El " Enfant Terrible" inauguró el museo que lleva su nombre en 1992, el cual tiene pinturas, principalmente de artistas latinoamericanos.
"La Giganta"
, una estatua descomunal de ocho metros que personifica a un humano, pesa ocho toneladas y está hecha de cobre; de frente luce como una mujer, detrás parece una figura varonil. Desde el patio principal, esta figura vigila a los visitantes y presencia las actividades culturales que se desarrollan a su alrededor.

El museo muestra a través de ocho salas las obras que José Luis Cuevas (1934-2017), uno de los mayores dibujantes en la historia del arte mexicano, concibió a lo largo de su vida; así como las pinturas de más de 200 artistas de todo el mundo entre los que se incluyen: Pablo Picasso, Wilfredo Lam, Roberto Matta, Carlos Mérida, Leonel Góngora, Luis Felipe Noé y Roberto Cortázar.
Hoy es un destino obligado para todos aquellos amantes del arte que buscan crecer su acervo cultural. El museo José Luis Cuevas se encuentra a un par de minutos del metro Zócalo, abre de 10 a 18 horas de martes a domingo y la entrada tiene un costo de 20 pesos; los domingos la entrada es libre, así que no hay pretexto para conocer las obras no solo de Cuevas, sino de otros artistas mundiales.
Por el 25 aniversario de su inauguración, el museo José Luis Cuevas abrirá una exposición cuyo nombre será “ José Luis Cuevas y su colección a 25 años”.