Más Información

Sheinbaum defiende legado de AMLO y de la 4T; "Nosotros solo hacemos reverencia al pueblo de México", afirma

“Cuando no hay corrupción alcanza para más”; las frases clave del mensaje de Sheinbaum desde el Zócalo

Primer año de Sheinbaum concluye con porras y un Zócalo atiborrado; "mi compromiso es con el pueblo", resalta

Embajador revisa condiciones de mexicanos detenidos en Israel; gestiona medicamentos y alista repatriación

"Mi aspiración sigue intacta"; Saúl Monreal no descarta posibles candidaturas fuera de Morena ante restricción por nepotismo
Para combatir los síntomas del jet lag —el síndrome que provoca un desajuste en el reloj biológico debido al cambio de husos horarios—, hay viajeros que recurren a la crioterapia. Se trata de una terapia de shock a temperaturas muy bajas, normalmente utilizado por deportistas para recuperarse de un gran esfuerzo físico. Se cree que regula el metabolismo, optimiza los procesos celulares y que es mucho mejor que sumergirse en agua congelada, ya que el frío seco es más fácil de tolerar, entre otros beneficios. Antes de entrar a estas cámaras hay que cubrirse boca, manos y oídos para no exponerlos a la temperatura extrema. Una compañía en Los Ángeles, Cryohealthcare, asegura que meterse en sus cámaras de frío —a 151° C bajo cero— por tres minutos, hace que salgas con el patrón de sueño regulado.