Más Información
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios
"Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma
ONU llama a investigar asesinato del periodista Alejandro Gallegos en Tabasco; “nos solidarizamos con su familia”, dice
Loret de Mola denuncia cierre de la cuenta de Latinus en Tiktok; ocurre en medio de debate sobre libertad de expresión
El Centro de Tortugas de Islas Caimán es, para la organización Protección Animal Mundial, una de las 10 atracciones turísticas más crueles contra la vida animal. TripAdvisor, el sitio de reseñas de viajes, dejará de vender entradas a este lugar, donde cinco mil tortugas marinas viven en malas condiciones.
Allí, las tortugas están hacinadas en condiciones insalubres y son alimentadas con una dieta antinatural. Esto da lugar a comportamientos anormales, como agresiones y canibalismo.
En menos de un mes, más de 90 mil personas en todo el mundo han firmado la petición de Protección Animal Mundial para que Carnival Cruise Lines deje de enviar a sus turistas al sitio turístico. Ellos ignoran las condiciones de abuso y sufrimiento que sienten las tortugas al ser manipuladas por inexpertos.
La decisión de TripAdvisor envía el mensaje de que los turistas no quieren que sus vacaciones incluyan el sufrimiento de los animales.
De acuerdo con un reporte comisionado por el Gobierno de Islas Caimán, 229 mil 393 personas visitaron el centro de tortugas en 2012, y 71% de ellos viajaban en crucero.
Los costos económicos del Centro de Tortugas son altísimos, por lo que ya depende de subsidios del Gobierno de Caimán, que ascienden a 12 millones de dólares anuales. Estos serían mejor empleados en la protección y conservación de las tortugas verdes.
En 2016, TripAdvisor anunció que dejará de vender entradas a algunos de los sitios de turismo con vida silvestre más crueles, luego de que una petición de Protección Animal Mundial recogiera más de 558 mil firmas en todo el mundo.