Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”
La estadounidense Delta Air Lines ofrecerá hasta 10 mil dólares a los pasajeros que estén dispuestos a ceder su asiento voluntariamente, en caso de sobreventa de boletos (overbooking), indicó la empresa este lunes.
Esta decisión tiene lugar después de que su competencia, United Airlines, expulsara la semana pasada de forma brusca a un pasajero con boleto pagado en un vuelo interno, lo que suscitó la indignación internacional.
A partir de ahora Delta recomienda a los agentes de las puertas de embarque que ofrezcan hasta dos mil dólares al pasajero que acepte liberar su asiento en caso de overbooking, frente a los 800 que ofrecían antes.
Los supervisores, por su parte, podrán ofrecer hasta nueve mil 950 dólares a los pasajeros para animarlos a ceder su asiento, frente a los mil 350 dólares que podían ofrecer hasta ahora.
De esta forma Delta espera evitar incidentes como la violenta expulsión de David Dao, un médico de origen vietnamita residente desde hace años en Estados Unidos, que le costó a United una mala publicidad, llamadas a un boicot y la caída de sus acciones en bolsa.
En espera de los resultados de una auditoría interna, el próximo 30 de abril, United anunció que también va a cambiar su política de facturación y embarque de los miembros de la tripulación, que tendrán que facturar 60 minutos antes del despegue y no a último minuto, como sucedía hasta ahora. Dao fue expulsado para ceder su plaza a un tripulante de la compañía.
El asunto United ha arrojado luz sobre el overbooking o surbooking una técnica comercial que permite a las aerolíneas vender más plazas de las que cuenta el avión anticipando eventuales anulaciones y retrasos.
La legislación estadounidense autoriza a las compañías aéreas a forzar a los pasajeros a que abandonen vuelos con overbooking a cambio de indemnizaciones, si no consiguen encontrar suficientes voluntarios.