Más Información

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes

"Los Viagras" aumentan cuota de extorsión a limoneros en Michoacán; productores alertan sobre amenazas
Colombia busca rehabilitar social y económicamente las zonas golpeadas por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC), con el fin de reactivar el turismo a través del proyecto "Turismo para la paz".
Se busca que aquellos atractivos que durante décadas estuvieron vedados se puedan dar a conocer mediante senderos turísticos.
Una de las regiones de Antioquia, donde se vivió con más intensidad el conflicto, es el cañón de La Llorona, a 230 kilómetros de Medellín, entre los municipios de Dabeiba y Mutatá. Este era un sitio en disputa, por ser el cruce de cocaína y tráfico de armas. Sin embargo, tiene un potencial enorme, pues está lleno de senderos, cascadas y paisajes muy atractivos en un territorio casi virgen.
Además, se buscará crear corporaciones en las que participen profesionales y excombatientes que se conviertan en guías y operadores de servicios turísticos.
También serán habilitados como parques naturales algunas de las antiguas zonas de guerra.