Más Información

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas
La temporada para escalar el Everest inciará la última semana de abril. El gobierno de Nepal ha decidido equipar a los escaladores con un GPS para frenar las reclamaciones fraudulentas del certificado de ascenso a la cima.
En la actualidad, los montañistas obtienen este reconocimiento presentando imágenes de sí mismos en la cumbre, junto al testimonio de un sherpa (guía nativo). Las pruebas son verificadas por autoridades nepalíes. Sin embargo, este sistema de validación ha fallado en ocasiones.
El año pasado, una pareja manipuló las imágenes que les mostraba en la cima, el fraude les valió la sanción de no practicar montañismo durante 10 años en el país del Himalaya. El uso de GPS también pretende mejorar la seguridad de los escaladores en la cordillera, donde las avalanchas son frecuentes.