Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
Todavía quedan sitios que prometen hacerte sentir un descubridor, y éste es uno de ellos. El pueblo de Xcalak, a poco más de una hora de Mahahual, es especialmente conocido por su playa de aspecto casi virgen. Pero sobre todo, es uno de los mejores lugares para visitar si te apasiona la vida submarina: es la puerta de entrada hacia el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak, que forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Se trata del segundo ecosistema de este tipo más grande del mundo, después de la Gran Barrera de Coral. Nuestro país lo comparte con Belice, Guatemala y Honduras.
Existen varios puntos donde se permite la práctica de buceo y esnórquel para apreciar las especies que habitan entre los corales. Uno de los más conocidos es La Poza.
Osprey Tours es una empresa que te lleva a practicar esnórquel a este parque. No cuentan con préstamo de equipo, pero en el pueblo hay varios establecimientos que lo rentan.
Precio: 40 dólares para dos personas.
Sitio web: www.xcalak-flyfishing.com