Más Información

Sheinbaum responde a críticas por nueva Ley de Telecomunicaciones; "no hay ni censura ni espionaje", dice

Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil

Cargo de López-Gatell en la OMS divide al Senado; oposición pide minuto de silencio por muertes de Covid y Morena se niega

PAN denuncia a Vector de Alfonso Romo ante FGR; acusa operaciones con recursos de procedencia ilícita y encubrimiento

Huracán Flossie se fortalece; se prevé que alcance la categoría 2 en las próximas horas, sigue aquí su trayectoria
El museo de Ciencias de Londres es un espacio interactivo y de tecnología, apto para todo público, que hace de la ciencia algo fácil de entender. Además tiene 40 salas distribuidas en siete pisos donde se albergan más más de 300 mil objetos, lo que lo hace uno de los más grandes coleccionistas.
Este año, del 8 al 3 de septiembre se dará a conocer una de las exposiciones más grandes del mundo llamada "Robots", que presenta una gran variedad y tipos de lo que también conocemos como inteligencia artificial.
Desde robots con forma animal, robots de una antigüedad de casi 500 años, robots que han salido en películas y hasta los humanoides o hiperrealistas; que son tan parecidos a nosotros que pareciera que tienen vida de verdad.
"Repasaremos las formas en que la humanidad los ha visto en distintas culturas a través del tiempo, sus interpretaciones imaginarias, y qué nos motiva a crear réplicas artificiales de nuestro cuerpo y mente”, aseguró Anna Darron desarrolladora de la muestra.
Posteriormente la exhibición será llevada a la ciudad Newcastle en 2018 y a la ciudad Edimburgo en 2019.