Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
La industria de la aviación ha enfrentado años difíciles, entre los vaivenes de la economía mundial y las demandas de sus pasajeros, que cada vez aumentan en número y exigencias. El 2017 despunta como un año donde la industria debe adaptarse e innovarse para responder a su clientela y a sus metas operacionales.
Viajes más largos
Mauricio Palominos, gerente de producto de vuelos de Cocha.com, empresa especializada en viajes corporativos, dice que este año se espera que los vuelos largos sean una de las principales novedades, con trayectos de más de 16 horas.
Qatar Airways acaba de romper una marca mundial con el lanzamiento de su ruta Doha (Catar) – Auckland (Nueva Zelanda), a bordo de un Boeing 777-200LR. El vuelo de ida, QR920, cubrió una distancia de 14 mil 535 kilómetros en 16 horas y 20 minutos. Debido a los vientos en contra, el trayecto de regreso fue de 17 horas y media.
En 2016 anunció que todas las marcas serían rotas al inaugurar un vuelo directo entre Doha y Santiago de Chile, cuando la empresa complete su nueva flota de aviones.
Pagar por servicios extras
Otra de las tendencias son los pagos extras a las tarifas base. El pasajero tendrá la posibilidad de acceder a un listado de comodidades y atenciones en un vuelo, siempre y cuando pague por esto.
“Cerca de un 30% de las ganancias de la industria aérea proviene de pagos extras, que pueden ser: un simple vaso de café, más espacio para las piernas, selección de asientos, Wi-Fi, documentación de equipaje y otros más”. El mercado del lujo también aparece en el horizonte, con ultramodernas y exclusivas cabinas. Qatar Airways estrenará próximamente su clase superbusiness.
Conectividad y cambio de imagen
El ejecutivo de Cocha.com explica que la posibilidad de acceder a Wi-Fi se ve cada vez más seguido durante un vuelo. Este servicio también tiene costos asociados en algunos casos y permite realizar funciones básicas, como revisar correo, usar whatsapp y redes sociales”.
Nuevos uniformes para la tripulación
Algunas aerolíneas han dado un giro a la imagen de su tripulación al cambiar sus uniformes por algo más moderno y que les permita retomar esa imagen glamorosa del comienzo.
Hawaiian Airlines es un ejemplo. Después de 10 años de vestir el mismo uniforme. Igual ocurre con Delta que se asoció con el diseñador Zac Posen para trabajar en nuevos modelos que combinen colores.