Más Información

Relación Morena-PT está congelada; “Se sienten invencibles y dueños de las entidades”, acusa coordinador del PT

Narcobloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato fue por conflicto entre dos grupos: Sheinbaum; no hubo detenciones, detalla

Inician comisiones del Senado dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones; se prevé sea aprobado este jueves

"Tener un Papa mexicano es altamente improbable"; Roberto Blancarte y Monseñor Héctor Pérez dialogan en Con los de Casa

García Harfuch asegura que ya se estabilizó la situación, tras hechos de violencia en Michoacán; conflicto deja 2 policías muertos

Papa Francisco: Miles dan último adiós al líder de la Iglesia católica mientras su sepulcro está casi listo; sigue el minuto a minuto
Es pequeño, pero con mucha personalidad. Recorrer sus calles toma 20 minutos y no tiene pretensiones: todo gira en torno a la playa, el surf y pasarla bien. Sayulita es un pueblito con onda hippie, situado en Riviera Nayarit.
Del 1 al 5 de febrero, se realizará el Festival Sayulita, que busca celebrar el estilo de vida relajado de la comunidad.
Pueblo chico, festival grande
Este año, el evento llega a su cuarta edición. Es un festival sin fines de lucro, creado por un grupo local de amigos. Busca recaudar fondos para construir un centro comunitario.
Su concepto es simple: un día “sayulero”, con deporte, buena comida y fiesta. Las sedes están distribuidas en el centro del pueblo y la playa.
El lineup se enfoca en bandas mexicanas. Está encabezado por Café Tacvba. Incluye agrupaciones locales, como Los Gatos Negros de Sayulita, cuyo cantante es uno de los fundadores del festival. También habrá conciertos para niños.
Las clases de yoga matutinas y el BiciFest, una competencia en bicicletas en la selva, ya son tradición. Este año, por primera vez se organizará una carrera a pie junto a la playa, desde Sayulita hasta San Francisco, el pueblo vecino.
En la playa se llevan a cabo las proyecciones de cine. Puedes pagar por un asiento o llevar tu propia toalla, y ver películas junto a las olas. Hay cintas de 40 países distintos, y una de las principales temáticas es el surf.
Varios restaurantes, como Don Pedros (donpedros.com), se unieron a la fiesta para ofrecer catas-maridaje con tequila, mezcal y raicilla.
Para vagar
Mexitreks (mexitreks.com) realiza recorridos ecoturísticos en los alrededores. En uno de ellos, puedes explorar el Cerro del Mono para obtener una vista panorámica del Pueblo Mágico. También ofrece tours en kayak.
Guía del viajero
Hay varios tipos de boletos. El más básico (499 pesos) incluye entrada a los conciertos y asiento reservado en las proyecciones del
1 al 3 de febrero. El VIP Pass (cinco mil 500 pesos) ofrece acceso a los conciertos, proyecciones, una cata-maridaje y otros eventos privados. Para participar en las clases de yoga y las carreras, solo es necesario hacer una contribución de 200 pesos ahí mismo.
Más información: www.festivalsayulita.com
Dónde dormir
Playa Escondida es un hotel frente a la playa. Hay cabañitas para dos personas desde 165 dólares.