Más Información

Pinchazos en Metro y Metrobús: víctimas reciben prueba de VIH como parte del protocolo; también para ETS

Marco Verde, medallista olímpico tras su primer triunfo como profesional; "Es algo que voy a recordar siempre"

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice

"No, presidente Trump", así respondió Sheinbaum a la participación de soldados de EU en México en lucha contra el narco
El año pasado, el aeropuerto Internacional de Reykjavik-Keflavik, en Islandia, fue "reconocido" como el peor aeropuerto del mundo para dormir. Según la web Sleeping Airports, hay carteles con la advertencia: no está permitido acostarse en el suelo de las salas de abordaje o en los jardines del edificio, incluso, para el que no lo tenga claro los guardias de seguridad se lo recuerdan. Algunos son groseros y la única explicación que dan es que "el aeropuerto no es un hotel".
En 2016, Reykjavik ocupó el tercer lugar. Fue superado por el Jeddah King Abdulaziz International Airport, en Arabia Saudita, criticado por estar lleno de gente y, pese a eso, cuenta con pocos asientos. Además, el suelo está “sucio y frío”, según los usuarios de la página.
El segundo puesto se lo llevó el London Luton International Airport, en Inglaterra, para compañías low cost con mucho tránsito de mochileros que, por ahorrarse una noche de hotel, son capaces de pernoctar en los trenes, autobuses o terminales aéreas. Ya de por sí, los asientos son escasos y, si piensas que vas a encontrar con facilidad áreas de descanso, estás muy equivocado. Últimamente, cuentan que hay trabajos de contrucción o reparación que comienzan en la madrugada.