Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”
Tequisquiapan. Fundado por Quesos Vai y Cavas Freixenet, este museo es una opción si no se tiene tiempo para visitar las queserías o las casas vinícolas de la región. Organiza maridajes y un guía explica las diferencias entre las variedades de uva, proceso de elaboración de los vinos y, también, sobre el proceso de maduración de los quesos. Abre de 10 a 20 horas. Entrada libre. www.tequisquiapan.com.mx
- 2. Museo del Vino de Guanajuato
Dolores Hidalgo. Recién inaugurado, consta de cuatro salas (una de ellas interactiva) para descubrir a través de catas los tipos de copas y pasos para una buena degustación del vino. El resto nos habla de las cepas que se cosechan en México y los oficios que se derivan de la producción del vino. Abre de martes a domingo, de 10 a 18 horas. museodelvino@guanajuato.gob.mx
- 3. De la vid y el vino
Valle de Guadalupe. En la Ruta del Vino, en Baja California, encontramos este espacio que aborda temas sobre la historia del vino en la entidad desde la llegada de los misioneros, quienes trajeron la cultura vitivinícola. Hay colecciones de botellas, utensilios de trabajo y pinturas. Entrada: 50 pesos. www.museodelvinobc.com
SCHSC