Más Información

Caso Carlos Manzo: Noroña se lanza contra Grecia Quiroz; señala que va por candidatura a gobierno de Michoacán

"Métete conmigo… aquí te espero"; diputado del Movimiento del Sombrero responde a Noroña por críticas a Grecia Quiroz

Bloqueos carreteros: estas son las vialidades que continúan cerradas por campesinos y transportistas, hoy 25 de noviembre
viridiana.ramirez@eluniversal
Todo el embarcadero de Cuemanco se estremece con el lamento de La Llorona y la representación de su leyenda, que por más de 20 años se realiza en los canales de Xochimilco.
Todos los fines de semana de octubre y hasta el 20 de noviembre, la obra de teatro se desarrolla en una chinampa, justo frente a un islote con capacidad para 80 trajineras. Así, entre antorchas, instrumentos prehispánicos y una pirámide, sabrás que La Llorona era reconocida como diosa entre los xochimilcas, y a través de su lamento alertaba a los nativos sobre el peligro de la llegada de los españoles y el fin del Imperio.
Una vez que los asistentes abordan la trajinera, son llevados a través de los canales para escuchar el inicio de la leyenda. El clímax de la historia es cuando del agua emerge una mujer vestida de blanco que exclama ese grito lastimero “ay mis hijos, a donde los llevaré para que escapen de su destino”. La puesta en escena también incluye un ataque naval y varias danzas.
Costo: 260 en la taquilla del embarcadero o 316 pesos por persona a través de Ticketmaster. Niños mayores de tres años pagan boleto. Se recomienda llevar repelente de mosquitos.
Horarios: 19 y 20 horas. Debes llegar una hora antes.
Dirección: Periférico Sur s/n, a un costado de la pista de remo y canotaje 'Virgilio Uribe'.
Estacionamiento: es independiente al evento y se paga por tiempo libre.
Web: www.lalloronaenxochimilco.com
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











