Más Información
Oposición en el Senado pide detener “caprichitos” de la 4T; exigen que se cancele creación de Olinia y rutas de Mexicana
Tarjeta INAPAM: Estos son los programas del Bienestar a los que te puedes registrar; así la puedes obtener
ONU acusa que reforma judicial abrirá la puerta a élites políticas y crimen organizado; no habrá independencia, afirma
“2025 trae retos importantes”, reconoce Monreal; acciones de Trump afectarán a México de forma sensible, dice
diana.briseno@eluniversal.com.mx
Dice un antiguo proverbio egipcio que “oír es precioso para el que escucha”. La Fonoteca Nacional, ubicada en Coyoacán, busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del sonido y su efecto en nuestras vidas. Para ello organiza los recorridos en bicicleta: Rodadas Sonoras.
¿Cómo sería un mercado sin los gritos de “pásele güerita” o “aquí le damos precio”; un parque sin las risas de los niños y el rechinar de un viejo columpio? Esos sonidos son los que dan identidad a cada escenario, a una colonia. Y en estas rodadas vas a entender por qué.
Ponte atento y abre tu mente. Los claxons, los vendedores ambulantes, y el silencio son el atractivo. Sean sonidos naturales o provocados por el hombre, seguramente evocarán recuerdos y hasta podrían introducirte en una reflexión.
Son recorridos lúdicos y de aprendizaje, en un divertido paseo en bicicleta, que hace que el cuerpo y la mente se mantengan en movimiento, dice Erika López, jefa del Departamento de Producción de Materiales Sonoros de la fonoteca.
La próxima rodada es el 24 de octubre a la Facultad de Psicología de la UNAM. Un especialista hablará sobre el paisaje sonoro.
La ruta incluye las calles de Coyoacán hasta Cerro del Aire, una vía perfecta para escuchar breves espacios de silencio, interrumpidos por alguno que otro vehículo. La última parada es Ciudad Universitaria. Se visitan las islas, la Biblioteca Central y los jardines de la Facultad de Psicología. A lo largo del camino se realizan dinámicas para agudizar el sentido del oído.
Desde el inicio, la percepción del ambiente cambia para cada participante.
La Fonoteca Nacional se encuentra en una antigua casona de la calle Francisco Sosa (número 383), en el barrio de Santa Catarina.
Es necesario llevar bici, equipo de protección, ropa y calzado cómodos.
La participación es gratuita y no hay cupo limitado. Llama al número 4155 1009 para inscribirte. www.fonotecanacional.gob.mx.