Más Información

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas; dictamen es turnado al Ejecutivo

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

INE solo revisará perfiles de candidaturas dentro de su competencia: Taddei; es responsabilidad del Senado, dice

Corte rechaza proyecto que propone amparar a Uber contra impuesto del 2%; turnan asunto a ministra Lenia Batres

Caso Axe Ceremonia: Familias de Berenice y Miguel realizan examen psicológico; “nos sentimos tristes, confundidos por nuestro futuro"
Ir a tomarse un café en alguna de las emblemáticas calles de ciudades como París, Ginebra o Sydney se ha vuelto uno de los puntos favoritos para los turistas que se encuentran de paso por estos lugares. Es por esto que conocer el precio de este producto cada día genera más curiosidad entre los futuros visitantes y es uno de los factores a considerar para la selección de su próximo destino.
Según datos de El País, en Ginebra, la séptima ciudad más cara del mundo, ir a tomarse una taza de café cuesta entre 10 y 12 dólares dependiendo del pedido, lo que la posiciona como la más costosa para realizar esta actividad. En segundo lugar se encuentra Hong Kong, donde una taza de este producto cuesta alrededor de 7 dólares. En el siguiente puesto se encuentra Seúl, donde el precio del café ronda entre 5 y 13 dólares.