Más Información

Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice

Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso

FGR investiga a Mauricio Sahuí, delegado del Infonavit en Yucatán; está ligado al Cártel Inmobiliario de “Los Mañé”
Puerta natural de México y ruta por la que ingresó al país la cultura española y fe católica. Veracruz posee numerosos atractivos, entre los que se cuentan decenas de templos, herencia de la Colonia, que forman parte de su patrimonio cultural.
Ubicada en la ruta de Cultura y Aventura, al lado de los municipios de Coatepec, Xico, Perote, Jalcomulco, Actopan y Naolinco, en la región centro del estado, la capital alberga la catedral metropolitana, dedicada a la Purísima Concepción, sede de la Arquidiócesis de Xalapa y una de las edificaciones más antiguas de la ciudad. Su fachada principal consta de tres cuerpos de estilo neogótico. En este recinto se sitúa la tumba de San Rafael Guízar Valencia, quinto Obispo de Veracruz y cuya fiesta, celebrada cada 24 de octubre, congrega a más de 100 mil peregrinos cada año. La devoción a este santo es especialmente fervorosa, pues realizó diversas acciones en beneficio de los más necesitados y marginados. En Xalapa se encuentra un museo que lleva su nombre.
En zona cafetalera
En la región cafetalera aledaña a la capital se localiza Coatepec, ciudad que tiene la denominación de Pueblo Mágico y que en su centro histórico alberga la Parroquia de San Jerónimo. Durante su festividad se confeccionan retablos o arcos con materiales naturales, flores y plantas entramados en una plataforma de madera. Por su peso obliga a que sean transportados por decenas de hombres para erguirlos en el pórtico de la iglesia.
En la misma zona y también Pueblo Mágico, Xico es reconocido por las fiestas de Santa María Magdalena, cada 22 de julio. Su templo, en el corazón de la ciudad, es una construcción del siglo XVI, con detalles barrocos y neoclásicos, magníficos portales y bellos jardines.
Y en Perote
En Perote, la comunidad Totalco cuenta con uno de los templos más hermosos, la iglesia de San Antonio Limón, construida por el arquitecto italiano Adamo Boari, quién también diseñó el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.
A diferencia de la mayoría de las iglesias veracruzanas, esta no es de manufactura franciscana ni de estilo neoclásico, sino que cuenta con rasgos típicos de los templos franceses: acabados finos y hermosos decorados de imitación mármol. Tiene un amplio acervo de arte sacro.
Grandes montañas
En la Región de las Grandes Montañas, Orizaba posee una gran riqueza arquitectónica que se puede observar en muchos edificios del siglo XVII, siendo muchos de ellos iglesias que conservan características de estilos barroco, neoclásico, churrigueresco y romántico, que atesoran valiosos retablos y magníficas obras pictóricas.
El principal templo de esta ciudad es la Catedral de San Miguel Arcángel, establecido por la orden de los franciscanos en 1692 y considerado uno de los más hermosos de México.
En Córdoba sobresale la Catedral, levantada en la primera mitad del siglo XVII y dedicada a la Inmaculada Concepción de María, popularmente conocida como La Purísima.
Es también digna de mencionar la Iglesia de San Antonio de Padua, el templo más antiguo de la ciudad, construido en 1668, que ha sido testigo de la historia de Córdoba.
En la zona norte del estado, con una altura de 35 metros, se localiza el Cristo Redentor de Tihuatlán, una monumental escultura que, de manera muy similar a la del Cristo Redentor de Brasil, abre sus brazos en señal de bendición. Pesa alrededor de 750 toneladas y es la tercera escultura de mayor altura en todo el país.