Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
No es el baño ni tampoco el suelo. En realidad, la superficie más sucia de un avión es la mesa plegable donde todos ingerimos los alimentos, según un estudio de la web especializada en viajes Travel Math.
Los aviones son perfectos para el desarrollo de bacterias, pues no hay recirculación de aire y son constantemente abordados por miles de personas en distintas ciudades del mundo. Para comprobar qué tan sucios están, se enviaron 26 muestras microbiológicas para ser analizadas.
Los resultados señalaron que las mesas contienen 2 mil 155 unidades de colonias formadoras de microrganismos por pulgada cuadrada. Travel Math explica que las mesas de los aviones son las que menos se limpian por falta de tiempo, a diferencia de los baños que son constantemente desinfectados.
Estos son los lugares que compitieron por ser el más sucio:
2. Botones de las fuentes de agua en aeropuertos (mil 240 UCF)
3. Ductos de ventilación sobre el asiento (285 UCF)
4. Botones del inodoro (265 UCF)
5. Cinturón de seguridad (230 UCF)
6. Seguros del baño en aeropuertos (70 UCF)
Sabiendo esto, lo pensarás dos veces antes de colocar tu comida directamente sobre las mesas o de apoyar la cabeza para dormir.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








