Más Información

Sheinbaum reacciona a reaparición de Peña Nieto en documental sobre Aeropuerto de Texcoco; se ahorraron 300 mmdp, dice

Ante hostigamiento y acoso, connacionales en EU tienen derecho a visita consular: SRE; simplificación de trámites está al 100%

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes

Protestan colectivos LGBTQ+ por asesinato de “La Sharis” y "La Vale” en Sinaloa; piden tipificación de transfeminicidio
La tenista italiana Sara Errani rechazó las acusaciones de dopaje y reconoció sentirse “extremadamente frustrada”, luego de la suspensión por parte la Federación Internacional de Tenis (ITF), por sus siglas en inglés) hasta el próximo 2 de octubre.
La ITF anunció que Errani fue sometida a un control antidopaje fuera de competencia el pasado 16 de febrero y su muestra de orina, analizada en un laboratorio de Montreal (Canadá), dio positivo en “letrozole”, una hormona prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje.
“No he tomado nunca en mi vida ni durante mi carrera, ninguna sustancia prohibida”, asegura la tenista en un comunicado oficial.
La jugadora italiana reconoce que esa sustancia está presente en un fármaco que consume su madre desde hace cinco años y achaca el resultado de su muestra de orina a una “contaminación accidental en la comida” que haya podido consumir junto a su familia.