Más Información

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

Asesinan a director de seguridad pública de Cosolapa, Oaxaca; lo balean en restaurante de comida rápida en Veracruz
La medallista olímpica Ibtihaj Muhammad, fue detenida ayer por agentes aduanales, tras la orden del presidente Donald Trump de cerrar las puertas de Estados Unidos a los ciudadanos de siete nacionalidades musulmanas.
A pesar de que dicha política (que afecta a Irak, Libia, Irán, Siria, Somalia, Sudán y Yemen) todavía no es aprobada, los agentes retuvieron el mes pasado a la esgrimista estadounidense de origen musulmán, por más de dos horas, a pesar de que cuenta con un pasaporte estadounidense.
La atleta de 31 años, originaria de Nueva Jersey, acusó un acto de discriminación y se dijo “triste, molesta, desanimada y decepcionada” por el momento que atraviesa Estados Unidos bajo el mandato de Trump.
Muhammad, quien hizo historia al convertirse en la primera atleta en utilizar un Hiyab (velo usado por las mujeres musulmanas) y ganar una medalla bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016, señaló que será fuerte por "aquellas personas que no pueden encontrar esa fuerza".
"Soy musulmana y tengo nombre árabe. Y pese a ser medallista olímpica y representar a Estados Unidos, no impacta la manera en la que me percibe la gente. Mucha gente dice que sólo se trata de un veto a siete países en particular, pero realmente es más que eso. Yo, por ejemplo, he sido impactada sólo por ser mujer que porta un hijab", dijo Ibtihaj a POPSUGAR, luego de su participación en la conferencia MAKERS en Rancho Palos Verdes, California.