Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
En 1992, la NBA fijó la mirada en el país para llevar a sus equipos a disputar partidos en duela mexicana. Los pioneros fueron los Rockets de Houston y los Mavericks de Dallas, que se enfrentaron en el Palacio de los Deportes.
El 27 de octubre de ese año, más de 19 mil aficionados se presentaron para ser testigos del primer juego de la liga en Latinoamérica.
Desde entonces, la afición mexicana ha pasado lista a diversas instituciones y jugadores que han venido a la capital.
Mavericks, contando el duelo de hoy y del sábado, es la franquicia que más veces ha jugado en México, con cinco. Le siguen los Spurs de San Antonio, con cuatro, y los Suns, con tres.
Diversas estrellas de la NBA quedaron felices con la fanaticada que asiste a las plazas para ver un juego de máximo nivel. Charles Barkley asistió cuando era la figura de Phoenix. El nigeriano Hakeem Olajuwon estuvo en el primer encuentro celebrado en el país. Tim Duncan, Dirk Nowitzki y Gary Payton son algunos de los nombres que demostraron su talento en suelo azteca.
Después de los partidos de los Suns ante Mavericks hoy, y los Spurs el sábado, se habrán celebrado 35 juegos en el Caribe y Latinoamérica.