Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
Con un mosaico multicultural y un mensaje de superación e inspiración para los atletas de todo el mundo de esta especialidad, arrancó la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos Río 2016, en el emblemático estadio Maracaná.
Un atleta sobre silla de ruedas de deporte extremo y en medio de las notas de la famosa samba, dio la bienvenida a la fiesta deportiva de personas con discapacidad en su versión 15 y que por primera vez se realiza en Sudamérica.
Las diferentes delegaciones se presentan en la cancha del Maracaná, aún se espera la presencia de la escuadra mexicana.
El desfile de las delegaciones participantes en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, inició con la bandera del Comité Paralímpico Internacional, enarbolada por la representación de Refugiados, que por primera vez tomará parte en la justa.
Cada una de las naciones pasaron ante el crisol mundial para ocupar su lugar en la ceremonia de apertura de la máxima competición como Afganistán, Alemania y Argentina, con una delegación numerosa; Aruba, que por primera vez debuta en Juegos Paralímpicos.
La idea fue que cada una de las naciones aportará una parte de un enorme rompecabezas, en donde simbolice la diversidad humana en esta competición.
hgm