Más Información

Senado acepta en fast track renuncia de Gertz Manero a la FGR; Morena y aliados argumentan “causa grave”

Carta de renuncia de Gertz incluye propuesta de Sheinbaum; sería nombrado embajador “en un país amigo”

Apps de reparto pagarán 2% por "aprovechamiento de infraestructura" en CDMX; Corte aclara que no es un impuesto
Jai alai significa “fiesta alegre” en euskera, el idioma vasco. Esa es parte de su esencia.
Alejandro Safont cuenta que varias estrellas del celuloide eran asiduos aficionados y en ocasiones practicantes.
Como Cantinflas. El cómico mexicano iba mucho al Frontón México, incluso tenía una cancha en su casa. Era amigo de Guillermo Amuchastegui, famoso pelotari vasco. Se metía a los vestidores, charlaba con los jugadores.
Para Safont mismo este deporte significó una especie de fiesta prolongada. Se ausentó de México como 20 años en su época de jugador y maestro, entre diversas ciudades de Estados Unidos, Filipinas, España.
Todavía con 46 años (ahora tiene 54) jugó una temporada en Fort Pierce, Florida.
En cuanto al Frontón México, sus recuerdos son ambivalentes. Por un lado, la tristeza. “Me presenté el 19 de septiembre (de 1996). Yo no pensé que ese día fuera a cerrarse. Fui a ver la función. Llegué y vi todo el movimiento, los pelotaris afuera, los dejaban recoger sus cosas. Fue muy triste. No pensamos que fuera a durar 20 años [el cierre]”.
Pero también representó a México en el Campeonato Mundial de 1982. El día de la inauguración fue José López Portillo. “Fue una inauguración preciosa, estaban todas las televisoras, estaba repleto como hacía muchos años no se había llenado. Fue en septiembre de 1982. El presidente nos deseó suerte, nos acercamos a él. Quedamos en cuarto lugar”, los campeones fueron Michelena e Inchauspe, franceses”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











