Más Información

Sheinbaum: Gobierno debe actuar con responsabilidad tras señalamientos contra Raúl Rocha; FGR informará sobre investigación

Mundial 2026: Gobierno federal afina esquema de seguridad, dice Gabriela Cuevas; México “jugará en equipo” con FIFA y estados sede

Copa FIFA 2026: Brugada anuncia transformación de la CDMX con nuevos rutas de transporte; “obras no serán de relumbrón”, dice

“El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo rechaza cargos y acusa tortura
La última prueba para varones únicamente en el atletismo se abre a las mujeres.
La Federación Internacional del Atletismo (IAAF) dijo el lunes que las mujeres podrán competir por primera vez en la marcha de 50 kilómetros, una decisión que siguió a un pedido de la marchista estadounidense Erin Taylor-Talcott.
"Este es un gran y notable paso para los derechos de las mujeres y las marchistas en el mundo", comentó.
El consejo gobernante de la IAAF enmendó sus reglas para permitir que las mujeres compitan junto con los varones en los 50K en el Campeonato Mundial de Marcha por Equipos en Roma el 7 y 8 de mayo.
La decisión abarca la participación de las mujeres en futuras carreras mixtas hasta que la IAAF introduzca una carrera de 50K específicamente para mujeres.
El presidente de la IAAF Sebastian Coe dijo que el cambio "señala uno de los últimos pasos importantes para asegurar oportunidades de competencia equitativas para atletas varones y mujeres en las competencias de la IAAF".
En las últimas décadas, la federación introdujo competencias de garrocha y martillo para las mujeres.
"Hasta ahora, la carrera de 50K seguía siendo la última prueba exclusivamente para varones", señaló Coe.
La marcha de 20K debutó como prueba olímpica para las mujeres en 1992. El campeonato mundial de la IAAF y los Juegos Olímpicos programa marchas de 20K para varones y para mujeres, y de 50K para varones.
El nuevo cambio no se aplicará a las olimpíadas de Río de Janeiro en agosto, según el vocero de la IAAF Chris Turner. "Las olimpíadas no son organizadas por la IAAF, de modo que esta enmienda es solamente para campeonatos de la IAAF", aclaró Turner en un correo electrónico.
Taylor-Talcott logró el tiempo de clasificación para los 50K en 2011 pero se le negó la inscripción a las pruebas olímpicas estadounidenses. Después se le permitió competir como "huésped" siempre que accediera a no competir en la prueba en las olimpíadas de Londres en 2012.
En 2014, Taylor-Talcott convino un acuerdo con las autoridades del atletismo estadounidense de premios iguales para las mujeres en las pruebas de 50K en la nación.
Ella y su compatriota Susan Randall compitieron en la primera marcha internacional de 50K en Chile en mayo.
hgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










