Más Información

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución

Embajador Johnson destaca reunión de empresarios y políticos republicanos de EU con Sheinbaum; abordaron "temas clave"
Clínica de periodismo
Alberto Yelmo, especialista externo de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), mencionó, durante el foro Pro Río 2016, que México es un país que se destaca por invertir en charlas contra el dopaje, previniendo así que sus deportistas den positivo por substancias prohibidas.
“Es importante diferenciar lo que están haciendo otros países de lo que hace México, apostando al juego limpio y a la prevención para proteger la salud de sus deportistas”, afirmo Yelmo.
En su plática con los deportistas, Yelmo habló respecto a las sanciones del Código Mundial Antidopaje, así como el uso del clembuterol.
El especialista mencionó que en México y China los atletas se pueden amparar en caso de dar positivo, argumentando que “su consumo no fue intencional, sino por medio de la ingesta de carnes rojas”.
El foro contó con la participación del multimedallista paralímpico Saúl Mendoza, quien ofreció su testimonio de vida.