Más Información

Cónsul de México en Orlando sostiene encuentro con supervisor de ICE; pide procesos justos y respeto a derechos de connacionales

Sheinbaum recibirá a empresarios de EU a quienes Salinas Pliego les debe dinero; empresario responde a mención en la mañanera

Claves de la disputa fiscal por electrolitos orales: impuesto a Electrolit generaría 5 mil mdp, señalan diputados
Austin.— La novela protagonizada por Red Bull en su búsqueda de un proveedor de motores para la próxima temporada vuelve a dar un giro, pues con las puertas cerradas en Mercedes y Ferrari, y sin una reconciliación visible con Renault, Honda se une al resto de los fabricantes y también le cerró las puertas a la escudería austriaca.
Ron Dennis, jefe de la escudería McLaren, a la que actualmente Honda provee de unidades de poder, cortó las alas de Red Bull con un “no” definitivo para darle motores.
Cuando en 2008 los fabricantes japoneses abandonaron la Fórmula Uno acordaron con Bernie Eccleston —mandamás de la máxima categoría del automovilismo— que el primer año de su retorno sólo podrían dotar de motores a un equipo y la campaña siguiente a dos, por lo que Honda no tendría problemas para apoyar a Red Bull.
Desafortunadamente Dennis, a quien le dieron el poder de veto para decidir con qué escudería podrían hacer tratos, descartó a Red Bull.