Más Información
![“En algunos años habrá una secretaria de la Defensa”, afirma subdirectora de la Escuela Militar de Medicina](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZFTKHUKAZRFIJKM4S6R2HZEZXU.jpg?auth=a8e5cb91d3912b338c93bc90edb578ad6680c3e6103801430de7ad9af083a881&smart=true&width=263&height=200)
“En algunos años habrá una secretaria de la Defensa”, afirma subdirectora de la Escuela Militar de Medicina
![Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QZQS5GBSLFCBRNFNXUBGVERKY4.jpg?auth=bc3a0cc05a366d47aeb1602b8221a7744139cc3def57d81d6aaf4e8a336c3367&smart=true&width=263&height=200)
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
![Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1171)
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TLUJ277FSBFWJFVZ3LNNYH5ORM.jpg?auth=6c33f9bba987efe92165f79cc0f5a4cc84433816f59c0d4c88038d626b2d49c1&smart=true&width=263&height=200)
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
Niza, Francia.— En un comunicado de prensa emitido por su familia, se dio a conocer que el piloto francés de Fórmula Uno Jules Bianchi murió ayer a la edad de 25 años, debido a las lesiones que sufrió en la cabeza el 5 de octubre del año pasado cuando se accidentó en el Gran Premio de Japón.
Bianchi es el primer fallecimiento a causa de un choque en la máxima categoría del automovilismo mundial desde que Roland Ratzenberger y Ayrton Senna perecieron en el Gran Premio de San Marino en la temporada de 1994.
Jules Bianchi, quien conducía para la escudería Marussia en la carrera nipona, perdió el control de su monoplaza debido a la lluvia y terminó por estamparse con una grúa que se encontraba retirando el vehículo de Adrian Sutil, quien una vuelta antes se despistó.
El francés perdió el conocimiento y entró en coma durante nueves meses hasta la madrugada de ayer que se reportó su muerte.
“Jules luchó hasta el final, siempre lo hacía, pero ahora la lucha ha terminado. El dolor que sentimos es inmenso e indescriptible. Queremos dar las gracias al personal del hospital de Niza, que se preocupó por él con amor y dedicación. También queremos dar las gracias al personal del Centro Médico de Mie, que se hizo cargo de él inmediatamente después del accidente, así como otros médicos que participaron en su cuidado en los últimos meses”, describió el comunicado.
Bianchi ingresó a la F1 en 2012 con Force India. Redacción