Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pese a reforzamiento de seguridad, se registran ataques a fuerzas federales en Navolato, Sinaloa; reportan dos civiles muertos
sebastian.garcia@clabsa.com.mx
El 15 de diciembre de 2013, Miguel Herrera dejaba al América con el trago amargo de haber perdido la final ante León, en el Estadio Azteca. La ilusión del bicampeonato se esfumó.
Sin embargo, lo hecho con las Águilas desde su llegada (Clausura 2012) dejaba abierta la posibilidad de que algún día regresara a Coapa. El Piojo se fue para incorporarse con la Selección Mexicana. No por resultados.
“Algún día voy a volver al América”, declaró. Mil 314 días después cumplió su palabra.
La entrada en el Coloso de Santa Úrsula no fue la que se esperaba para presenciar el regreso del polémico estratega. Mucha expectativa, poca afición.
Miguel está de vuelta. El técnico pródigo del americanismo, aquel que hace fuerte a un pueblo que reclama grandeza.
Eso sí, los efusivos festejos del Piojo tendrán que esperar. El América cayó en su debut del Apertura 2017, pero la ilusión está muy viva.