Más Información

Sheinbaum y Hacienda: Impuesto para videojuegos violentos, para atender a las causas; “no es un tema recaudatorio”

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Familiares despiden a víctimas de accidente en Atlacomulco; exigen justicia tras choque de tren y autobús
Para la psicóloga del deporte, Claudia Rivas, los actos violentos en las tribunas de futbol son reflejo del malestar social de México.
“Parece que desayunamos y comemos violencia, es un reflejo del país, el deporte es un reflejo de la cultura y de la vida ante la impunidad, la corrupción, estamos secuestrados por la violencia. Meten a la cárcel a alguien, pero paga fianza y a las tres horas ya está libre”, expresa.
Además, Rivas resalta que los intereses económicos de los clubes y la falta de respeto a la autoridad son factores que alimentan las conductas impropias: “Los equipos no quieren gastar o tienen sobreventa, tampoco debería existir alcohol en estadios y en especial tener un control en grupos de animación”.
Pero, ¿qué caracteriza a un barra brava?
“El perfil psicológico en ellos es que desafían a la autoridad, unos con menor inteligencia y otros con mayor, pero es gente que tiende a drogarse, hay una estructura que inhibe su formación de la ética y no hay autocontrol interno. Este tipo de personas tristemente no lo tienen cuando conviven con otros aficionados”.