Más Información

China tilda de "coerción" la propuesta de México de elevar aranceles a autos chinos; tendrían que pagar arancel de 50%

Explosión en Puente de la Concordia: Sheinbaum va por acciones; anuncia fortalecimiento a seguridad en traslado de combustible

Congreso CDMX guarda minuto de silencio por víctimas de Iztapalapa; piden regular pipas con materiales peligrosos
El Guadalajara terminó por “necesitar” el regreso a la televisión, aunque fuera a un canal restringido como TDN, de acuerdo con un especialista en el tema.
“Vuelve Chivas, porque necesitaba tele. Es evidente. No podía regresar al tema de la televisión abierta, porque hubiera sido aceptar que todo fue una derrota y un desastre. Vuelve parcialmente y suaviza todo: ya no es ese asunto de que fue una apuesta súper fallida. Esto es un retroceso”, analiza Francisco San José, catedrático de mercadotecnia deportiva en la Universidad Anáhuac México.
Según el experto, era previsible que la dirigencia rojiblanca buscara volverse más visible, ante las “incontables fallas que presentó Chivas TV desde que se transmitió el primer partido.
“Es un proyecto [Chivas TV] que pudo funcionar bien, pero estuvo mal ejecutado. Eso derivó en multitud de quejas. Al salir mal y apresurado, generó mayor inconformidad. Las inumerables fallas técnicas los llevaron a aliarse con Cinépolis y Claro. Chivas perdió bastante dinero en esta apuesta y es mejor tener el dinero amarrado”, afirma San José.