Más Información

Elementos del Ejército y de la Guardia Nacional blindan Uruapan y a Grecia Quiroz, la nueva alcaldesa

México rechaza declaración de persona non grata hacia la presidenta Sheinbaum; no hay intervención en Perú, asegura

Contralmirante Fernando Farías Laguna es declarado prófugo de la justicia; está implicado en el caso de huachicol fiscal
El Guadalajara terminó por “necesitar” el regreso a la televisión, aunque fuera a un canal restringido como TDN, de acuerdo con un especialista en el tema.
“Vuelve Chivas, porque necesitaba tele. Es evidente. No podía regresar al tema de la televisión abierta, porque hubiera sido aceptar que todo fue una derrota y un desastre. Vuelve parcialmente y suaviza todo: ya no es ese asunto de que fue una apuesta súper fallida. Esto es un retroceso”, analiza Francisco San José, catedrático de mercadotecnia deportiva en la Universidad Anáhuac México.
Según el experto, era previsible que la dirigencia rojiblanca buscara volverse más visible, ante las “incontables fallas que presentó Chivas TV desde que se transmitió el primer partido.
“Es un proyecto [Chivas TV] que pudo funcionar bien, pero estuvo mal ejecutado. Eso derivó en multitud de quejas. Al salir mal y apresurado, generó mayor inconformidad. Las inumerables fallas técnicas los llevaron a aliarse con Cinépolis y Claro. Chivas perdió bastante dinero en esta apuesta y es mejor tener el dinero amarrado”, afirma San José.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











