Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Elección judicial pasará a la historia, insiste Sheinbaum; celebra que ahora "los tres poderes responden al pueblo"

Marchan por cese de la violencia y restitución de la paz en Sinaloa; “Dios los acompaña”; obispo de Culiacán
Participante por primera vez en la Copa América, Panamá debutará hoy en la edición Centenario del torneo con el objetivo de firmar un estreno victorioso frente a Bolivia, su rival más accesible en el Grupo D, integrado también por Chile y Argentina.
Con semejantes ‘ogros’ en el cuadro, el duelo que se disputará en el estadio Camping World se presenta como la mejor y, acaso la única, ocasión para que tanto canaleros como bolivianos añadan a su cuenta los puntos que más difícilmente sumarán ante el vigente campeón (Chile) y subcampeón (Argentina).
“Saldremos a conseguir puntos que nos acerquen a la clasificación a la segunda ronda”, afirmó el mediocampista panameño Gabriel ‘Gavilán’ Gómez.
“Ante Bolivia, en papeles, deberíamos implantar nuestro futbol y sacar el partido con tres puntos, algo vital de cara a nuestras aspiraciones en el torneo”, añadió su compañero Jaime Penedo.
Los panameños saben, sin embargo, que el reto no será sencillo. Sin la historia y los títulos de la Albiceleste ni el presente de los andinos, Bolivia logró alzar la Copa en tantas ocasiones —una, en 1963— como los chilenos y también sumó un subcampeonato, en 1997.
Aquellos laureles quedan ya lejanos y las desavenencias entre los dirigentes bolivianos y su entrenador, Julio César Baldivieso, crecieron, pero el equipo mantiene un nivel que, en la edición de 2015, le permitió alcanzar los cuartos de final y concluir la competición en octavo lugar.