Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Combate del Gobierno de Sheinbaum a "Los Chapitos" es insuficiente; Silber Meza habla sobre acuerdo de Ovidio Guzmán en Con los de Casa

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

¡Prepara la sombrilla! Calor extremo y lluvias en CDMX; once alcaldías con temperaturas de hasta 30°C hoy, 8 de mayo
París.— El primer ministro francés, Manuel Valls, dijo que Francia “no selecciona a sus futbolistas en función del color de su piel o su origen” y criticó al madridista Karim Benzema por no ofrecer “la visión correcta” de su país.
En una entrevista con un grupo de medios internacionales el primer ministro intervino en la polémica generada por las declaraciones de Benzema al diario Marca en las que aseguraba que el seleccionador, Didier Deschamps, “se ha plegado a la presión de una parte racista de Francia”, al dejarle fuera de la Eurocopa.
Las palabras del delantero “no son la visión correcta de lo que es Francia, porque no se selecciona a los jugadores en función de su color de piel o su origen”, señaló Valls, para quien el debate abierto “no es bueno.
“Hay buenos jugadores, hay un colectivo, hay la imagen que da cada jugador y hay un entrenador que decide. Cada uno debe estar orgulloso de sus orígenes, pero no se selecciona a los jugadores sobre la base de esos orígenes, y no se puede sospechar que Deschamps lo haga así”, señaló.
Pese a todo, recordó que el Mundial que Francia organizó y ganó en 1998 “había comenzado más o menos con las mismas críticas y los mismos comentarios, tanto sobre su entrenador como sobre el equipo”, así que se declaró “más bien optimista”.
Para Valls, aquella selección francesa, conocida como la “black-blanc-beur” (negro-blanco-árabe), encarnaba “una forma de convivencia y de esperanza”, que incluso contribuyó a cambiar el estado de ánimo del país.