Más Información

Sheinbaum encabeza Centro de Comando en Veracruz; “sabemos que hay desesperación, los vamos a atender a todos”, dice

Félix Salgado pide a aspirantes a gubernatura de Guerrero no andar de “calenturientos”; llama a no adelantar tiempos

Se transparentará todo respecto a personas fallecidas tras lluvias: Sheinbaum; “no vamos a esconder información”, garantiza

Violencia en Guanajuato; asesinan al diseñador Edgar Molina y a un agente de la GN en ataques separados

Drones con explosivos y minas artesanales; “una práctica que vino para quedarse”, advierte jefe Antibombas de Michoacán
Otra final, mismo resultado. Chile volvió a triunfar en una definición por penales para conquistar su segundo título consecutivo de la Copa América, nuevamente frente a una Argentina que llegará a un cuarto de siglo sin levantar un trofeo con su selección de mayores.
Después de 120 minutos sin goles, Chile se impuso 4-2 desde los 12 pasos el domingo en la final de la Copa América Centenario. Lionel Messi mandó su remate a las gradas.
Chile salió airoso por la misma vía el año pasado en la final contra Argentina, en un encuentro que tampoco tuvo goles.
Para Messi y la Albiceleste, es la tercera final perdida en años sucesivos y la cuarta desde que el astro del Barcelona juega con la selección mayor: cayeron 3-0 frente a Brasil en la Copa América de 2007, 1-0 contra Alemania en el Mundial de 2014 y ante Chile el año pasado. Cuatro partidos decisivos en los que Argentina no metió un solo gol.
Y, al igual que en 2014 y 2015, Gonzalo Higuaín falló un gol cantado que hubiese inclinado la balanza. En esta ocasión, fue a los 21 minutos, cuando encaró al portero Claudio Bravo en un mano a mano y mandó la pelota desviada.
Argentina no gana un título de mayores desde la Copa América de 1993, cuando Messi tenía seis años y apenas daba sus primeros pasos en las inferiores de Newell's Old Boys en Rosario. Su próxima oportunidad será el Mundial de 2018 en Rusia, cuando se cumplirán 25 años desde aquella conquista.
hgm