Más Información
“En algunos años habrá una secretaria de la Defensa”, afirma subdirectora de la Escuela Militar de Medicina
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
edgar.luna@eluniversal.com.mx
El 9 de mayo de 1993, en el estadio de la Universidad de Toronto, México se jugaba contra Canadá, el volver a una Copa del Mundo después de siete años en el último partido de la eliminatoria hacia el Mundial de Estados Unidos 1994.
“Era un juego tenso, teníamos que ganar o empatar, de menos, para calificar al Mundial”, recuerda Miguel España, quien participó en ese encuentro tan fundamental para el futbol mexicano en aquellos años.
La Selección alineó en Toronto con Jorge Campos; Miguel Herrera, Claudio Suárez, Juan de Dios Ramírez Perales y Ramón Ramírez; David Patiño, Ignacio Ambriz, Miguel España y Luis Flores; Luis Miguel Salvador y Hugo Sánchez.
“Llegamos a ese juego muy presionados, cansados, había sido un largo proceso. Miguel [Mejía Barón] estaba suspendido, vio el juego desde la tribuna”, dice Miguel España, titular en aquella tarde.
El panorama no era tan catastrófico, aunque tampoco tan alentador. En tiempos en los que las victorias valían sólo dos puntos, los canadienses estaban un punto abajo del Tri. Una victoria de los rojos “hubiera echado abajo todo nuestro esfuerzo. También ellos tenían posibilidades –rememora España, férreo contención de la época—, venían trabajando muy bien, eran fuertes, tenían la base del equipo que vino al Mundial de México 1986 y había dos o tres jugadores que no jugaban nada mal, me acuerdo”.
El juego no comenzó nada bien, ya que los locales se fueron arriba en el marcador, “nos ganaron en un balón por arriba, creo que Campos se resbaló, no llegó, así que tuvimos que ir rápidamente por el empate, pero teníamos el juego controlado, no era que ellos nos dominaran”, menciona España.
La jugada la comenzó Ramón Ramírez, quien mandó un servicio a David Patiño, pero no pudo controlar bien el balón, que se alargó a donde apareció Hugo Sánchez, quien con un zurdazo igualó el marcador. “Ese gol fue el que nos dio el pase al Mundial —dijo Hugo en ESPN—. Con el gol del empate que metí ya estábamos en la Copa del Mundo, no como dijo el comentarista que narraba ese partido (Raúl Orvañanos, en ese entonces estelar en Televisa) que con el gol del ‘Abuelo’ [Francisco Javier Cruz] calificábamos, además su gol fue gracias a que fallé un remate que le cayó a él. El comentarista hizo famoso al ‘Abuelo’, pero no se confundan, quien dio el pase al Mundial, fui yo”.