Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
La organización de defensa de los Derechos Humanos Amnistía Internacional criticó hoy como "una vergüenza para la FIFA" las condiciones laborales que padecen los trabajadores en la construcción de infraestructuras del Mundial de fútbol de Qatar 2022.
La FIFA debería, según Amnistía Internacional, preocuparse de que la organización del Mundial 2022 "no se base en la explotación" de los trabajadores.
Los expertos de la organización internacional criticaron que Qatar "no ha hecho casi nada" para acabar con la explotación laboral de los trabajadores que están construyendo los estadios y las infraestructuras del Mundial.
Tras masivas críticas internacionales, Qatar había prometido emprender reformas hasta finales de 2015, con el objetivo de aliviar las pésimas condiciones de vida y de trabajo en sus instalaciones.
Según había denunciado Amnistía Internacional en mayo, los trabajadores inmigrantes en Qatar apenas ven reconocidos sus derechos laborales. Provienen, sobre todo, de países del sudoeste asiático.