Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”
Nueva York, Orlando, Seattle y San Francisco están entre las 10 sedes de la Copa América Centenario que se disputará el próximo año en Estados Unidos, anunciaron el jueves los organizadores del torneo.
La lista de sedes la completan Boston, Chicago, Houston, Los Angeles, Filadelfia y Phoenix, dijeron en un comunicado la CONCACAF, Conmebol y el comité organizador del torneo especial que se realizará entre 3 y 26 de junio para conmemorar los 100 años de la Copa América.
Los organizadores eligieron las 10 sedes entre 24 candidatos. No dieron detalles sobre las sedes del partido inaugural y la final.
"Las 10 ciudades sedes de la Copa América Centenario de 2016 serán el escenario perfecto para unir a todo el continente americano en una celebración de la historia del fútbol y el talento en las regiones de la CONCACAF y la Conmebol", dijo el presidente de la CONCACAF, Alfredo Hawit.
En el torneo participarán las 10 selecciones de Sudamérica y seis de la CONCACAF: Estados Unidos, México, Costa Rica, Jamaica y las dos que salgan airosas de un repechaje entre Panamá-Cuba y Trinidad y Tobago-Haití, que se jugará el 8 de enero en Panamá.
"Es la primera vez en la historia de este evento, desde 1916, que la mítica Copa América se realiza fuera de Sudamérica, con 16 equipos de las Américas y el Caribe", señaló el presidente de la Conmebol, Juan Angel Napout.