Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
El estadounidense Chuck Blazer, ex secretario general de la Concacaf y ex miembro del Comité Ejecutivo de FIFA, admitió que él y otros dirigentes recibieron sobornos durante la concesión de los Mundiales de 1998 y 2010.
Blazer, uno de los 14 acusados en la investigación de la justicia de Estados Unidos por corrupción en el futbol, se declaró culpable de diez cargos en 2013, según un documento publicado ayer.
“Acordé con otras personas en 1992 facilitar la aceptación de un soborno para colaborar con la selección de la sede del Mundial de 1998”, admitió Blazer al aceptar diez cargos de asociación delictiva, aceptación de sobornos, ‘lavado’ de dinero y evasión fiscal.
El estadounidense se convirtió en 2011 en informante del FBI y se le considera una figura clave de una investigación en la que hay involucrados nueve altos dirigentes del futbol internacional, siete de los cuales fueron detenidos la pasada semana en Zúrich.
Como consecuencia del escándalo, el presidente de FIFA, Joseph Blatter, anunció el martes que dejará su cargo en los próximos meses.
Los documentos de la investigación publicados la pasada semana por la fiscalía de Nueva York, encargada del caso, revelaban que fue Marruecos el país que pagó a Chuck Blazer y a otros por lograr un Mundial que finalmente organizó Francia en 1998.
Blazer también admitió que hubo sobornos durante la elección de Sudáfrica como organizador de la Copa del Mundo de 2010.
“Yo y otros miembros del Comité Ejecutivo de FIFA acordamos aceptar sobornos para la selección de Sudáfrica como sede del Mundial de 2010”, confesó el ex funcionario.
El ministro de Deportes de Sudáfrica, Fikile Mbalula, explicó que “los que hacen tales afirmaciones [de corrupción] deben aportar pruebas. Rechazamos ser tomados como rehenes en una batalla entre las autoridades de Estados Unidos y de la FIFA”.
FBI, tras Rusia y Qatar
La investigación del FBI sobre corrupción en la FIFA incluye un escrutinio sobre cómo se otorgaron los Mundiales de 2018 a Rusia y de 2022 a Qatar, dijo un funcionario estadounidense. Ambos países negaron irregularidades en la concesión de la Copa del Mundo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








