Más Información

En menos de 10 minutos, Rosa Icela entrega a Diputados informe de gobierno de Sheinbaum; no hubo discurso de la funcionaria

Nuevos ministros abren las puertas de la Suprema Corte; "para recibir con el corazón y humanidad a quienes exigen justicia": Hugo Aguilar

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento
El 17 de octubre de 2004, un cuadrangular del dominicano David Ortiz cambió la historia de los Red Sox de Boston.
Se jugaba el cuarto juego de la serie por el título de la Liga Americana. Los Yankees de Nueva York lideraban la confrontación 3-0. Los cartones marcaban el empate de cuatro carreras.
En la undécima entrada y ya con más de cinco horas de juego, Big Papi mandó a volar una pelota al jardín derecho. Los patirrojos evitaban la barrida, y tres duelos más tarde, la remontada.
Boston alcanzó la Serie Mundial, barrió a los Cardinals de San Luis y terminó con los largos 86 años sin un campeonato de Grandes Ligas.
Ayer, los Red Sox retiraron el “34” que portó Ortiz como pelotero patirrojo. En los 14 años que estuvo en la franquicia de Massachusetts, el dominicano ganó tres Series Mundiales (2004, 2007 y 2013), disputó mil 953 juegos, pegó 2 mil 79 hits, 483 home runs y mil 530 carreras impulsadas.
“Es un honor estar en el muro, junto a los mejores peloteros. Nunca me imaginé que llegaría”, exclamó entre lágrimas el ex pelotero.
“Ni la fama, ni el dinero superaron la convivencia y el cariño de toda la gente de Boston. Me enseñaron muchas cosas y les doy las gracias”, agregó ante un Fenway Park lleno.
Ortiz tiene el récord de más cuadrangulares en una temporada para los Red Sox, con 54 en 2006.
Big Papi dijo adiós al beisbol apenas el año pasado y su número ya fue registrado en la inmortalidad. En mayo, los Yankees retiraron el “2” de Derek Jeter, después de un par temporadas de su retiro.