Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ insultando a policías tras multa de alcoholímetro en Coahuila; “Es tu pinche mensualidad, perro”

Hospitalizan a bebé de "Lupita TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
Kansas City.— Varios tópicos tienen en común los Mets de Nueva York y los Royals de Kansas City que hoy inician una Serie Mundial inédita.
Uno de ellos es el balance económico que lograron conformar en sus novenas para esta temporada, pues mientras Kansas City gastó 125 millones de dólares en salarios esta temporada, Nueva York desembolsó cinco millones menos, para ubicarse en la posición 14 y 15, respectivamente, entre los conjuntos que más gastan.
Una economía que ahora les reditúa a ambas organizaciones que buscan terminar con la sequía de títulos que arrastran desde 1985 (Royals) y 1986 (Mets).
Curiosamente, esos títulos en años consecutivos de los Royals y los Mets, respectivamente, se aseguraron en Juegos 7 realizados en una misma fecha: el 27 de octubre. Y ambos fueron después de Juegos 6 de mucho drama y controversia. En el caso de Kansas City, los Royals se beneficiaron de una equivocación del árbitro Don Denkinger en el noveno inning de dicho encuentro, en una jugada que les abrió el camino hacia la victoria. Y por supuesto, los Mets estaban al borde de la derrota, ante los Red Sox, que terminó con el segundo anillo de los ‘Metropolitanos’.
Hoy, ambos no buscan más que la victoria con Matt Harvey abriendo por los Mets y Edinson Vólquez por los locales.