Más Información

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera

Sheinbaum destaca "histórico" acuerdo con EU sobre tráfico de armas a México; reconoce apoyo en Sinaloa
Todos adquirimos ropa, joyería o calzado de determinadas casas importantes, pero ¿sabemos en que han contribuido en la sociedad? Por lo general desconocemos lo anterior, y es muy importante concientizarnos de las marcas que trabajan para causas altruistas. Te presentamos tres firmas que destacan por su colaboración con ciertos sectores de la sociedad.
1. Kiehl's
La marca ayuda a más de 100 comunidades alrededor del mundo y creó el programa The Lower East Side Girl's Club, enfocado en desarrollar materias —como arte, literatura y ciencias— para que niñas de 8 a 23 años obtengan las herramientas necesarias para hacer la diferencia en el mundo.
Las ventas de su crema Restorative Argan Body se destinaron a Waterkeeper Alliance, para fomentar el acceso de agua potable a todo el mundo. El dinero recaudado de Creme de Corps lo facilitaron a Koons Family para combatir el maltrato infantil.
Kiehl's donó más de 200 mil dólares a Rainforest Alliance, para la preservación del medio ambiente, y más de un millón de pesos para la asociación amfAR, dedicada a la prevención e investigación del VIH/SIDA.
2. Carolina Herrera
La firma presentó una iniciativa nacional de conciencia por la lucha en contra del cáncer de mama, al lanzar un mensaje de superación y optimismo. Con el lema “No nos rendimos” y la ayuda de mujeres que padecen la enfermedad e involucran a la ciudadanía mundial en la difusión de este mensaje gracias al hashtag #CHPINK.
3. MANGO
La multinacional colabora activamente en acciones de voluntariado corporativo, en las que sus empleados participan con los niños de la fundación Soñar despierto. Ellos viven en casas de acogida construidas por el sistema institucional de la Generalitat de Catalunya en España.