Más Información
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Patricia Herrera es la nueva directora de Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Bárcena le da la bienvenida
Con dibujos, niños migrantes retratan sus sueños y miedos; “quiero estar junto a mi mamá y mi hermana”, piden
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
En poco más de una década, El Ganso ha pasado de ser un proyecto de diseño masculino a convertirse en una de las marcas más prometedoras en la moda española. Por si esto fuera poco, la casa ha destacado por destinar un porcentaje de sus ventas a causas que van desde la creación de escuelas en Camboya hasta la lucha contra el cáncer. Clemente Cebrián, cofundador de la firma, conversó con nosotros sobre éste y otros temas.
¿Qué los motivó a crear la marca?
Notamos que había un nicho de mercado para ropa masculina a un precio y calidad que no existía en nuestro país. El nombre lo escogimos porque en España, cuando decimos que alguien es “muy ganso”, significa que es divertido. Sin embargo a la vez lo vemos como un ave elegante. Eso es lo que buscábamos resumir en nuestro concepto.
¿Cuál es la importancia del altruismo y la responsabilidad social corporativa?
Álvaro [el otro fundador de la marca] y yo siempre hemos creído que una empresa debe ser rentable y además mejorar el entorno social. Ofrecer ayuda a las ONGs es algo que no nos cuesta. No lo hacemos como estrategia de comunicación, sino como generadores de valor social.
¿Cómo ha cambiado la moda española durante los últimos diez años?
La ropa masculina e infantil está tomando más fuerza. Antes había una concentración en el mercado femenino, pero se ha comenzado a diversificar. La crisis obligó a cerrar fábricas y hubo una guerra entre marcas para ofrecer los precios más bajos. Nosotros habíamos iniciado un poco antes de eso y como no teníamos una gran estructura logramos esquivar esas dificultades.